El himno a la noche («Hymne à la Nuit» o simplemente «La nuit«), es una preciosa canción del compositor francés Jean-Philippe Rameau (1683-1764) que se hizo muy conocida al aparecer en la película «Los chicos del coro», siendo uno de sus escenas principales.
Sin embargo, esta versión para coro se hizo muchos años después. La melodía original de esta canción pertenece a la ópera «Hippolyte et Aricie«, de Rameau, en la que un dúo de sacerdotisas cantan este himno a la noche. La adaptación posterior para coro es obra del organista y compositor Joseph Noyon (1888-1962). La letra también sufrió algunos cambios respecto a la original, y pertenece a Edouard Sciortino (1893-1979).
Os dejo dos versiones de la misma partitura, una en francés (izquierda) y otra una adaptación al castellano (derecha):
Escuchar la obra
En primer lugar merece la pena escuchar la canción original del dúo de sacerdotisas de la ópera «Hippolyte et Aricie». Esta ópera tuvo un gran éxito cuando se estrenó en la Ópera de París en 1733, siendo musicalmente superior a todo lo que se había realizado hasta la fecha. Sin embargo, la obra de Rameau cayó en el olvido durante casi dos siglos. Las representaciones de esta ópera no volvieron a cautivar al público hasta el año 1918, cuando se volvió a representar en la Ópera de París.
Por otro lado tendríamos la versión coral, donde encontramos dos versiones: una en francés (izquierda) y otra en castellano (derecha):
Análisis de la obra
Como otras obras del mundo coral, es una canción sencillal no exenta de algunas dificultades técnicas para conseguir una buena afinación. Dependiendo de la versión que usemos (o del criterio de vuestro director/a) se podría estructurar de forma diferente:
- Por un lado, una parte cantada con boca chiusa (boca cerrada), que en algunas versiones (como la española) sirve de para introducir y terminar la canción. En cambio otras versiones (como la francesa) no la incluye.
- Una primera frase musical desarrollada hasta el compás 8.
- Una segunda frase musical, en la que prescinde de la voz de bajo unos compases para incorporarlo más tarde y desarrollar el final. Este final coincide musicalmente con la parte que posteriormente se repetirá con boca chiusa. En la versión francesa, en cambio, no silencian al bajo, sino que hace una octava con tenor cantando al unísono.
En cuanto a su tempo personalmente a mí me gusta que sea lenta, fraseando muy bien, ya que es una canción de gran intesidad melódica y una mala respiración o una velocidad rápida estropearía su belleza.
El texto, como ya comenté más arriba, es una adaptación del original planteado por Rameau en su ópera «Hippolyte et Aricie«, escrito por el compositor francés Edouard Sciortino.
Merece la pena conocer y destacar la figura de Rameau. Fue un compositor tardío, empezó a componer cuando ya tenía casi 50 años, creando numerosas óperas, música para clavecín, motetes, cantatas y música instrumental. También fue un gran teórico: sentó los cimientos de la armonía clásica francesa, con unos tratados que fueron obras de referencia hasta principios del siglo XX (al mismo nivel que J. S. Bach en Alemania).

LECTURA DEl texto
Aunque lo recomendable sería cantarlo en el idioma original (sobre las versiones y traducciones hablaré otro día) lo cierto es que tenemos dos posibles opciones: cantar en francés (la original) o su adaptación al castellano. Curiosamente, de la original en francés disponemos de dos letras (en algunas versiones, hasta tres), pero en castellano sólo he encontrado esta. Quizá por eso mismo sería conveniente añadir las partes con boca cerrada antes y/o después, para añadir un poco más de extensión a la canción.
Aquí os dejo las letras de las dos:
Ô nuit, viens apporter à la Terre
Le calme enchantement de ton mystère
L’ombre qui t’escorte est si douce
Si doux est le concert de tes voix chantant l’espérance
Si grand est ton pouvoir transformant tout en rêve heureux
Ô nuit, ô laisse encore à la Terre
Le calme enchantement de ton mystère
L’ombre qui t’escorte est si douce
Est-il une beauté aussi belle que le rêve?
Est-il de vérité plus douce que l’espérance?
Oh Dios escucha el canto postrero
del alma que se acoge a tu hermosura.
Cuando nos envías la noche
que con su dulce paz nos reviste de tu esperanza,
tan grande es tu poder al transformar la Tierra.
APRENDER LA MELODIA
Para aprender la melodía (tanto en francés como en castellano) os dejo unos vídeos que os pueden venir muy bien. En la descripción de cada vídeo además tenéis la posibilidad de trabajar de tres maneras:
- Con el audio de vuestra voz al 100% de volumen y resto al 40%, ideal para aprender la melodía
- Con el audio de vuestra voz al 40% y resto al 100%, lo que resulta perfecto para afianzar vuestra voz.
- Escuchando el resto de voces -excepto la vuestra- al 100% de volumen, lo cual es más complicado pero es un ejercicio fantástico de autoevaluación e interiorización de la pieza.
Aquí os dejo los enlaces de aprendizaje (volumen al 100%, resto 40%):
¡Espero que os guste!
¿Qué te ha parecido este artículo?
Qué bonito!! Qué agradable escucharlo.. sigo aprendiendo.. gracias por todo Guillermo,. 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Josefa! 😉
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos para el aprendizaje de la obra.
Gracias Guillermo
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti Santiago. La obra merece la pena 🙂
Me gustaMe gusta
Me encanta, muchas gracias!!!!
Me gustaMe gusta
A ti! 😉
Me gustaMe gusta