Este madrigal del Renacimiento en italiano es tremendamente popular y muy divertido de cantar. Pertenece al compositor francoflamenco Orlando di Lasso (1532-1594), considerado líder de la escuela romana junto con Palestrina y Victoria, y fue uno de los compositores más influyentes e importantes del siglo XVI.
Aqui os dejo la partitura:
Escuchar la obra
Buscando versiones de esta canción por internet he de decir que he encontrado algunas interpretaciones de dudoso gusto musical: versiones lentas, o sin contraste de dinámica, que no tienen ese «toque de gracia» que deben tener los madrigales.
Esta versión en cuarteto está fenomenal para hacerse una idea sobre cómo debe sonar la canción, con una pronunciación italiana muy buena:
Y de las versiones corales (hay algunas para salir corriendo y no mirar atrás) las que más me han gustado son estas dos, una a capella y otra con acompañamiento instrumental:
Análisis de la obra
Esta canción es un madrigal, posiblemente la forma musical más perfecta y representativa de los ideales del Renacimiento, donde se unen un texto poético de alta calidad y una música que lo canta con el máximo de posibilidades técnicas y expresivas. Tiene tres estrofas y una segunda frase musical que hace las veces de estribillo o ritornello.
- La primera parte, hasta el compás 7, se repite dos veces. Es conveniente hacer un cambio de dinámica entre cada repetición. Lo más común: la primera, mezzoforte. La segunda, piano
- Una segunda frase musical hasta el compás 14.
- Un ritornello final, habitual en los madrigales del Renacimiento, y que es común a las tres estrofas (tiene mi mente, gioia mia bella…). También se repite dos veces y debe tener contraste de volumen.
En cuanto a su tempo es una canción medida a dos tiempos, lo que con su carácter de alegre y su texto profano hace que deba ser rápida, con las pausas propias del fraseo del texto y un ritardando final en el ritornello que haga destacar la voz de soprano.
El texto nos habla de ese cortejo característico del Renacimiento, donde un muchacho le declara su amor a una muchacha con toda clase de piropos, exaltando su belleza y su persona, a la que incluso llama manza mia, o «ternerita mía». En el ritornello además enfatiza ese ideal estético del Renacimiento, en el cantante es feliz con tan sólo una mirada de su amada (guardam’un poc’a me fa me contiento)
Orlando di Lasso fue el principal compositor francoflamenco en Alemania, donde estuvo al servicio del duque de Baviera durante casi cuatro décadas como maestro di capella. A diferencia de Palestrina -que sólo escribió música sacra-, Lasso compuso numerosas obras profanas. En sus composiciones defendió la expresión emocional y la representación del texto a través de la música. Dominó los estilos flamenco, francés, italiano y alemán (se decía que era capaz de contar chistes en cuatro idiomas distintos), así como todos los géneros: desde la elevada música sacra hasta la canción profana subida de tono. Su producción total llegó finalmente a más de dos mil obras: 57 misas, más de 700 motetes, 101 magnificats, 150 chansons francesas, 200 madrigales italianos, 90 Lieder alemanes así como otras tantas composiciones litúrgicas.
LECTURA DEl texto
Os dejo las tres estrofas, así como su traducción aproximada:
O occhi, manza mia, cigli dorati,
o faccia d’una luna stralucenti.
Tiene mi mente, gioia mia bella,
Guardam’un poc’a me, fami contiento.
O bocca come zuccaro impanato,
o canna che specchiare fai la gente.
Tiene mi mente, gioia mia bella,
Guardam’un poc’a me, fami contiento.
O cuore, manza mia, perfido cuore.
tu sei la gioia mia, lo mio amore!
Tiene mi mente, gioia mia bella,
Guardam’un poc’a me, fami contiento.
¡Oh, ojos!, ternerita mia, pestañas doradas.
¡Oh, cara de una luna reluciente!
Mi mente tiene alegría, mi bella,
mírame un poco, hazme feliz.
¡Oh, boca como pan de azúcar!
¡Oh, azúcar en el que se refleja la gente!
Mi mente tiene alegría, mi bella,
mírame un poco, hazme feliz.
¡Oh corazón!, ternerita mia, pérfido corazón.
Tú eres mi alegría, mi amor.
Mi mente tiene alegría, mi bella,
mírame un poco., hazme feliz.
Al igual que en el tutorial sobre Signore delle cime os añado una tabla con la transcripción «casera» y la propia del Alfabeto Fonético Internacional (IPA) de aquellas palabras más difíciles de pronunciar:
Palabra | Pronunciación «casera» | Transcripción AFI/IPA |
---|---|---|
occhi | /okki/ | /ɔkki/ |
manza | /mantsa/ | /mantsa/ |
ci | /chi/ | /tʃi/ |
gli | /lli/ | /ʎi/ |
faccia | /facha/ | /fattʃa/ |
stralucenti | /straluchenti/ | /stralutʃenti |
gioia, gente | /yoia/ /yente/ | /dʒoja/ /dʒente/ |
zuccaro | /sukkaro/ | /dsukkaro/ |
che | /ke/ | /ke/ |
specchiare | /spekkiare/ | /spɛkkiare/ |
APRENDER LA MELODIA
Para aprender la melodía os dejo unos vídeos que, si bien la pronunciación en italiano no es perfecta, pueden venir muy bien para aprender este madrigal. Un consejo para aprender la parte del ritornello y que salga perfecta es hacerlo muy rítmico, pronunciado muy bien. Y estar atento a la voz de contralto: serán las primeras que dirán «a me», respondiendo el resto de voces inmediatamente después.
¿Conocíais la obra de Orlando di Lasso? Este madrigal es un buen punto de partida para conocer su extensa obra. Su capacidad para expresar emociones a través de la música y representar las imágenes de los textos fue tan importante que influyó en compositores posteriores como Heinrich Schütz y Johann Sebastian Bach.
¿Qué te ha parecido este artículo?
[…] igual que en el tutorial sobre Signore delle cime y O occhi manza mia os añado una tabla con la transcripción «casera» y la propia del Alfabeto Fonético […]
Me gustaMe gusta