Tui amoris ignem (Taizé)

Esta sencilla obra pertenece al repertorio musical de Taizé, del que ya os he hablado otras veces. Es un canto religioso que se repite continuamente (como Nada te turbe), y que puede ser interpretado únicamente a 4 voces, o añadiendo una parte solista para soprano o tenor. Os dejo ambas partituras por separado:

Escuchar la obra

Esta primera versión, interpretada por la Comunidad de Taizé, posee tanto el acompañamiento instrumental como la parte solista:

Y esta versión está adaptada al inglés (Holy Spirit, come tu us):

Análisis de la obra

Esta pieza sacra -que no pertenece al Ordinario de la Misa-, está orientada sobre todo a la oración personal, por lo que dentro de la Liturgia podría cantarse después de la Comunión y antes de la bendición de despedida.

Su estructura es muy sencilla: consiste en un ostinato chorale que se repite continuamente. Si se hace con el acompañamiento solista habrá que repetirlo mínimo 4 veces hasta que éste termine.

El tempo indicado es Calmo, negra= 72. Hay que llevar cuidado de mantener el pulso durante todas las repeticiones, evitando acelerar o frenar.

El texto es una oración de invocación: “ven Espíritu Santo, enciende tu amor”. La parte solista, sin embargo, está basada en un pasaje del Nuevo Testamento (Juan 13:34-35): después de la Última Cena, tras la marcha de Judas, y antes de la oración en el huerto de Getsemaní.

La música pertenece a la Comunidad de Taizé. Es una comunidad monástica cristiana ecuménica (es decir, que busca la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas). Tiene su sede en la localidad de Taizé, en Francia.

Cruz-de-Taizé-iglesia-ecuménica-música-cantos-berthier
Cruz de Taizé (Francia)

LECTURA DEl texto

El texto es muy sencillo, y se va repitiendo de forma cíclica:

Veni Sancte Spiritus
tui amori ignem accende.
Veni Sancte Spiritus,
veni Sancte Spiritus.

Ven Espíritu Santo,
enciente tu amor.
Ven Espíritu Santo,
ven Espíritu Santo.

La letra de la parte solista está en italiano. Es más complicada y habrá que trabajarla bien, sobre todo por las entradas en anacrusa y contratiempo:

(1) Gesú disse: vido un comandamento nuovo:
amatevi gli uni gli altro come io vi ho amato.

(2) Da questo noi abbiamo conosciuto l’amore:
Cristo ha dato la sua vita per noi.

(3) In questo sta l’amore: Dio ha mandato
il suo Figlio per il perdono dei nostri peccati.

(4) Dio é amore: chi stá nell’amore dimora in Dio
e Dio dimora in lui.

(1) Jesús dijo: Vi un mandamiento nuevo:
amaos unos a otros como yo os he amado.

(2) Por esto hemos conocido el amor:
Cristo ha dado su vida por nosotros.

(3) En esto está el amor: Dios ha enviado
su Hijo para el perdón de nuestros pecados.

(4) Dios es amor: el que ama permanece en Dios
y Dios permanece en él.

Al igual que en el tutorial sobre Signore delle cime y O occhi manza mia os añado una tabla con la transcripción «casera» y la propia del Alfabeto Fonético Internacional (IPA) de aquellas palabras más difíciles de pronunciar:

PalabraPronunciación «casera»Transcripción AFI/IPA
gesú/yesu//dʒe’su/
questo/kuesto//kwesto/
conosciuto/konoshuto//kono’ʃuto/
gli, Figlio/lli/, /fillio//ʎi/, /’fiʎo/
chi/ki/ /ki/

APRENDER LA MELODIA

Para aprender la melodía os dejo los queridos/odiados MIDIS de las voces para coro:

Y aquí os dejo el audio con la parte solista y el ostinato coral de fondo:

¡Hasta el próximo tutorial!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Puntuación: 4 de 5.

Anuncio publicitario

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s