Hoy os traigo esta obra de canto coral a cuatro voces muy bonita y sencilla de aprender. Pertenece a uno de los cantos asociados a la Comunidad de Taizé, de la que hablaré más abajo y os explicaré qué es. Su autor es el francés Jacques Berthier.
Como siempre, aquí os dejo la partitura (en castellano e inglés). Y más abajo, los audios para aprenderla.
1. Escuchar la obra
2. Hacer un pequeño análisis
3. Lectura del texto
4. Aprender la melodía
Escuchar la obra
De todas las versiones, personalmente la que más me ha gustado por afinación y por la calidad de los solistas es esta:
Esta otra versión va con acompañamiento de órgano y también suena bastante afinada.
Análisis de la obra
- Estructura: es una obra muy sencilla. Como podéis ver en el compás 1 es un Ostinato Chorale. ¿Y qué significa eso?Un “ostinato” puede ser un compás, frase u obra completa (como este caso) que se repite continuamente. Es, por tanto, un canto de repetición. Suele ir acompañado de una parte solista que se solapa con el ostinato, creando un efecto de gran belleza.
- El tempo indicado es negra= 72. Hay que llevar cuidado de mantener el ritmo y no acelerar/frenar conforme se va repitiendo el ostinato.
- El texto está basado en uno de los poemas más populares de Santa Teresa de Jesús (1515-1582).
- El arreglo musical está realizado por Jacques Berthier, un compositor muy ligado a la Comunidad de Taizé. Esta comunidad, fundada en por el teólogo suizo Roger Schutz, es una comunidad monástica cristiana ecuménica, es decir, que promueve la unidad entre todas las iglesias cristianas. Recibe su nombre por la localidad donde se encuentra su sede
- Berthier (1923-1994) fue sobre todo un compositor de música litúrgica. En 1955 recibió su primer encargo para componer música para la Comunidad de Taizé, pero no fue hasta 1975 que le pidieron de nuevo toda una serie de composiciones para rendir culto allí. Desde esa fecha hasta su muerte Berthier compuso una enorme cantidad de obras religiosas (como la Misa Pro Europa) que han sido utilizadas en todo el mundo (alrededor de 232 canciones en 20 idiomas diferentes).
Por si queréis conocer más de este autor aquí os dejo algunas de las obras de Berthier, en formato instrumental:
LECTURA DEl texto
El texto tiene dos partes. Por un lado, el ostinato coral.
Nada te turbe, nada te espante,
quien a Dios tiene, nada le falta.
Nada te turbe, nada te espante,
sólo Dios basta.
Y por otro, la parte solista:
Todo se pasa, Dios no se muda.
La paciencia todo lo alcanza.
En Cristo, mi confianza,
y de Él sólo mi asimiento;
en sus cansancios, mi aliento,
y en su imitación, mi holganza.
Aquí estriba mi firmeza,
aquí mi seguridad,
la prueba de mi verdad,
la muestra de mi firmeza.
Ya no durmáis, no durmáis,
pues que no hay paz en la Tierra.
No haya ningún cobarde,
aventuremos la vida.
No hay que temer, no durmáis,
aventuremos la vida.
El texto en castellano no entraña ninguna dificultad. Tan sólo prestar especial atención el/la solista a articular el texto correctamente para que se entienda con claridad.
La armonía de esta canción es muy sencilla, con una tesitura sencilla y asequible para todas las voces. Para la parte solista necesitaremos preferentemente una voz aguda (soprano o tenor).
Aquí os dejo los enlaces a las cuatro voces para aprenderlos separadamente:
Como consejo general para todas las voces os diría que cuidéis la afinación. Al ser una canción que se va repitiendo es muy fácil que empecemos muy bien pero que conforme vamos repitiendo el ostinato coral vayamos bajando la concentración y –por tanto- la afinación caiga. ¡Mantened la atención en la música!
¿Qué te ha parecido este artículo?
Pero qué gracioso eres! Ánimo y a seguir con este enriquecedor trabajo
Obtener Outlook para Android
________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Antonio y Aurora!! 😉
Me gustaMe gusta
Muy interesante!! Seguimos aprendiendo.. gracias Guillermo👍😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Jose!! Adelante! 💪
Me gustaMe gusta
Sencilla pero intensa en sentimiento. Muy bonita.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, la belleza de la sencillez 😉
Me gustaMe gusta
[…] del que ya os he hablado otras veces. Es un canto religioso que se repite continuamente (como Nada te turbe), y que puede ser interpretado únicamente a 4 voces, o añadiendo una parte solista para soprano o […]
Me gustaMe gusta