Cantate Domino (H. L. Hassler)

Este salmo religioso es una obra del compositor alemán Hans Leo Hassler (1564-1612), una pieza con cierta dificultad que puede suponer un reto para vuestro coro si decidís cantarla, pero que merece la pena por su belleza y cambios de ritmo.

La versión que os facilito está transportada una quinta justa, para adaptarse a la tesitura de coro mixto actual:

Escuchar la obra

Esta primera versión, cantada por un coro de voces femeninas, UCLA Early Music Ensemble, en su tono original:

Y esta versión, en la tesitura actual para coro mixto, canta por el Adelphian Concert Choir:

Análisis de la obra

Esta pieza sacra posee cierta dificultad: tiene cambios de ritmo frecuentes, cambios también en la medida y algunos melismas que hay que tener bien claros. Vamos a ver su estructura:

  • La primera parte abarcaría desde el inicio hasta el compás 13, donde todas las voces confluyen en la palabra “Domino” (podríamos añadir un ritardando en esta cadencia y un pequeño calderón). A su vez, dentro de esta primera parte podríamos encontrar dos frases musicales:
    • C1-C7: es bastante homorrítmica, con juegos de imitación en compases 4-5 entre las voces intermedias (contralto y tenor) y las voces extremas (soprano y bajo). Confluyen en una pequeña cadencia en el compás 8.
    • C8-C13: desarrolla un melisma contrapuntístico en la sílaba “can” que se va ir repitiendo en todas las voces: altos, bajos, tenores y sopranos. Al terminar, concluye con la cadencia final.
  • La segunda parte abarca desde el C14 hasta el C23. Se produce un cambio de ritmo a ternario, por lo que se debe interpretar más rápido. El ritmo es más ágil, sin melismas, totalmente homofónico excepto en la cadencia final que concluye en el primer tiempo del compás 23.
  • La tercera sección va desde C23 hasta C38. Comienza con una frase musical en eco entre las voces masculinas y las femeninas en la palabra “annuntiate”, juntándose después las cuatro voces para desarrollar el final de esta frase, combinando homorritmia y contrapunto imitativo (C29) hasta llegar a una cadencia no conclusiva en C31, dejando la frase en el aire. Aquí vuelve otra vez a repetir ese eco musical en “annuntiate”, combinado las voces masculinas y femeninas, pero su desarrollo posterior va a ser diferente. Ahora concluye con una cadencia final conclusiva en el primer tiempo del compás 38.
  • La cuarta y última parte, desde C38 hasta el final, plantea un ritmo ternario –no explícito- que nos recuerda a la segunda parte.  Este ritmo termina con otro melisma contrapuntístico en C43 sobre la sílaba “bi” que resuelve en una cadencia perfecta en C45. Pero ahí no termina la obra, sino que vuelve a repetir el texto para desarrollar el verdadero final con una cadencia plagal, muy típica de esta época, con la resolución del acorde en la voz de tenor.

No hay indicación de tempo en la obra, por lo que debemos entender que su velocidad está sujeta al carácter alegre de la obra (blanca=70-80). Es un canto de alegría, un salmo que invita a hacerlo ágil articulando correctamente todo el texto.

El texto pertenece al Salmo 96, 1-3 de la Biblia. Es un canto a la gloria de Dios que ha sido frecuentemente utilizado a lo largo de toda su historia. Es una exhortación a la alabanza y por ello tiene una gran solemnidad. Esta versión sólo musicaliza los tres primeros versículos del salmo, pero hay otras versiones que añaden más texto.

Hans Leo Hassler (o Haßler) fue un compositor y organista alemán, cuya reputación fue creciendo notablemente hasta ser maestro de capilla (Kappelmeister), en 1600. Hassler compuso tanto obras profanas como sacras. El estilo de sus lieder, sencillo y lírico, influenció notablemente su música religiosa. Aunque comenzó en la línea compositiva de Orlando di Lasso introdujo estructuras profanas dentro del campo del motete, donde compuso numerosas obras. Esta pieza, Cante Domino, pertenece a un extenso volumen de obras religiosas, Sacri concentus (1601), con obras de 4 a 12 voces.

Portada del Sacri concentus (1601)

LECTURA DEl texto

El texto posee una única estrofa, sin saltos ni repeticiones, con los tres versículos del Salmo:

Cantate Domino canticum novum,
cantate Domino, omnis terra.
Cantate Domino, et benedicite nomini eius.
Annuntiate de die in diem salutare eius,
annuntiate inter gentes gloriam eius,
in omnibus populis mirabilia eius.

Cantad al Señor un cantar nuevo,
que toda la tierra cante al Señor.
Cantad al Señor, bendecid su nombre,
proclamad día tras día su salvación.
Publicad su gloria entre las naciones,
sus maravillas entre todos los pueblos.

Para pronunciar correctamente el latín podéis consultar las reglas de pronunciación en este enlace.

APRENDER LA MELODIA

Para aprender la melodía hay multitud de vídeos y tutoriales en Youtube. Los que os pongo aquí abajo me gustan porque llevan la partitura dividida en compases al estilo actual (ideal para no perderse). Y aunque no dejan de ser MIDI, tienen buena calidad.

Voz de soprano

Voz de contralto
Voz de tenor
Voz de bajo

Espero que os guste esta obra tan bonita. ¡Hasta el próximo tutorial!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Puntuación: 4 de 5.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s