Kyrie – Misa pro Europa (J. Berthier)

Este Kyrie es una obra tan sencilla como bonita, perteneciente al compositor francés Jacques Berthier (1923-1994) como parte de su Misa pro Europa. La versión de la partitura que os facilito está pensada para que la parte solista sea cantada por una soprano, pero también puede ser cantada por un tenor o barítono.

Escuchar la obra

Estas dos versiones nos sirven para hacernos una idea de cómo suena la obra, acompañada de órgano o de una pequeña orquesta. Y por supuesto, también puede ser cantada sin acompañamiento.

Análisis de la obra

Esta pieza sacra, perteneciente al Ordinario de la Misa, guarda la estructura habitual en el Kyrie, esto es, dividido en tres partes según las tres frases del texto (para más información podéis ver este post).

Por tanto, tenemos una estructura ABA, donde A va a corresponder al texto “Kyrie eleison” y B a “Christe eleison”. Como novedad, un solista canta a capella una frase musical antes de cada una de las partes corales.

El texto es herencia de la primitiva liturgia griega. Se utiliza al comienzo de la Eucaristía, antes del Gloria.

Jacques Berthier fue un compositor de música litúrgica, muy ligado a la Comunidad de Taizé. En 1955 recibió su primer encargo para componer música para la Comunidad de Taizé, pero no fue hasta 1975 que le pidieron de nuevo toda una serie de composiciones para rendir culto allí. Desde esa fecha hasta su muerte Berthier compuso una enorme cantidad de obras religiosas que han sido utilizadas en todo el mundo (alrededor de 232 canciones en 20 idiomas diferentes).

LECTURA DEl texto

El texto es muy sencillo, aunque en versiones más complicadas se puede repetir el mismo texto numerosas veces. Habrá que tener en cuenta a la hora de pronunciarlo de aplicar las reglas del latín (aunque sea griego), ya que no deberemos unir la «e» final de Kyrie y Christe con la «e» inicial de eleison.

Kyrie eleison,
Christe eleison,
Kyrie eleison
.

Señor ten piedad,
Cristo ten piedad,
Señor ten piedad.

APRENDER LA MELODIA

Para aprender la melodía os dejo dos recursos, para que cada cual use el que prefiera. Por un lado, los queridos/odiados MIDIS de cada voz.

Por otro lado, he encontrado estos vídeos cantados a modo de tutorial (todos con voz masculina, eso sí):

Voz de soprano

Voz de contralto
Voz de tenor
Voz de bajo

¡Consejo final! Tened en cuenta a la hora de aprender vuestra melodía dónde van los acentos en cada palabra: las sílabas fuertes son «Ky», «lei» y «Chris». Por lo tanto, todas las demás son débiles. Llevad mucho cuidado en no decir «Kyrié» o «eleisón«.

¡Hasta el próximo tutorial!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Puntuación: 4 de 5.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s