A primeros de mes escribí un tutorial sobre cómo pronunciar correctamente el latín, dividido en dos partes (vocales y diptongos y consonantes). En este artículo tenéis toda la información resumida y esquematizada en una tabla. ¡Espero que os sirva!
LETRA | PRONUNCIACIÓN | EJEMPLO | TRANSCRIPCIÓN |
---|---|---|---|
A | Igual que en castellano | ara | /ara/ |
B | Igual que en castellano | baptisma | /baptisma/ |
C | +vocal A, O, U: igual que en castellano | catena | /catena/ |
+vocal E,I: se pronuncia /ch/ | fecit | /fechit/ | |
+R, L: igual que en castellano | credo | /credo/ | |
CH | Se pronuncia como /k/ | Christus | /kristus/ |
D | Igual que en castellano | Dominus | /dóminus/ |
E | Igual que en castellano | lego | /lego/ |
F | Igual que en castellano | flamma | /flamma/ |
G | +vocal A, O, U: igual que en castellano | sanguine | /sangüine/ |
+vocal E,I: se pronuncia /dʒ/ | regem | /redʒem/ | |
+R, L: igual que en castellano | gradus | /gradus/ | |
H | Es muda, igual que en castellano | homo | /omo/ |
I | Igual que en castellano | mihi | /míi/ |
I/J | Semivocálica, se pronuncia como /y/ griega | Iesus | /iesus/ |
L | Igual que en castellano | laudate | /laudate/ |
M | Igual que en castellano | mortis | /mortis/ |
N | Igual que en castellano | nunc | /nunk/ |
O | Igual que en castellano | ora | /ora/ |
P | Igual que en castellano | pater | /pater/ |
Q | Suena como /ku/ | quo | /kuo/ |
R | Igual que en castellano | irritare | /irritare/ |
S | Igual que en castellano | Santa | /santa/ |
T | Igual que en castellano | tui | /tui/ |
Si lleva una I + vocal, cambia a /ts/ | gratia | /gratsia/ | |
U | Igual que en castellano | humus | /umus/ |
V | Debe hacerse fricativa sorda, labiodental: suena /v/ | verbum | /verbum/ |
X | Tiene la articulación doble: suena /ks/ | iuxta | /iuksta/ |
Z | Tiene la articulación doble: suena /ds/ | Lazarus | /ladsarus/ |
Hay que llevar especial cuidado con los diptongos y grupos consonánticos especiales:
GRUPO | PRONUNCIACIÓN | EJEMPLO | TRANSCRIPCIÓN |
---|---|---|---|
AE | Se pronuncia «e» | terrae | /terre/ |
AU | Igual que en castellano | audire | /audire/ |
GN | Como /ñ/ española | Agnus | /añus/ |
LL | Doble articulación: L+L | tollis | /tol-lis/ |
OE | Se pronuncia «e» | coeli | /cheli/ |
OU | Igual que en castellano | prout | /prout/ |
PH | Palabras de origen griego. Se pronuncia /f/ | phariseus | /fariseus/ |
SC | Suena como /ch/ francesa. Fonema /ʃ/ | descendere | /deʃendere/ |
TH | Palabras de origen extranjero. Se pronuncia /t/ | barathrum | /báratrum/ |
Por último, y para practicar la pronunciación latina, os dejo uno de los movimientos del Réquiem de Mozart, Domine Jesu, con el texto en latín y en inglés.
¿Qué te ha parecido este artículo?
Con tanto material, no tenemos excusa para pronunciarlo mal 💪
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] las reglas del latín del artículo sobre pronunciación all’italiana vamos a buscar aquellas palabras que van a sonar diferentes al español y por tanto merecen nuestra […]
Me gustaMe gusta
[…] Para pronunciar correctamente el latín podéis consultar las reglas de pronunciación en este enlace. […]
Me gustaMe gusta
[…] Para pronunciar correctamente el latín podéis consultar las reglas de pronunciación en este enlace. […]
Me gustaMe gusta
[…] Para pronunciar correctamente el latín podéis consultar las reglas de pronunciación en este enlace. […]
Me gustaMe gusta
[…] Para saber más sobre la pronunciación del latín all’taliana podéis consultar este enlace. […]
Me gustaMe gusta
[…] Aquí os dejo el texto en latín y su traducción al castellano. Para pronunciarlo correctamente aquí tenéis el enlace con las normas de pronunciación del latín. […]
Me gustaMe gusta
[…] Para pronunciar correctamente el latín podéis consultar las reglas de pronunciación en este enlace. […]
Me gustaMe gusta