Amor que me cautivas (T. Arbeau)

Esta canción –también conocida como “Belle qui tiens ma vie”- es una pavana, una danza característica de Europa en el siglo XVI. Pertenece a Thoinot Arbeau, aunque en realidad este nombre era un anagrama con el que firmaba sus obras Jehan Tabourot. Esta canción la podemos encontrar en su manuscrito, Orchésographie, considerado la principal fuente de información sobre la música y danza renacentista.

Aquí os dejo la partitura en español (izquierda) y en francés (derecha):

Escuchar la obra

Estas versiones son en español: la de la izquierda está interpretada por la Agrupación Coral de Don Benito (España), en formato virtual. La de la derecha está cantada por el Coro TEC de Monterrey (México), también con letra en castellano pero un texto diferente.

Y estas son versiones en francés, también muy interesantes. La de la izquierda, interpretada en la iglesia de Saint-Thibault (Francia), por un cuarteto de cámara. La otra versión, interpretada por la Compañía de Música y Danza Renacentista El Canto de las Vihuelas, va acompañada por instrumentos y cantada por una solista. Y además lleva además incorporada la danza.

Análisis de la obra

Su estructura está dividida en dos partes:

  • La primera parte, que abarca hasta el compás 8, está dividida en dos frases de cuatro compases cada una. Estas dos frases son musicalmente idénticas, lo único que cambia es el texto.
  • La segunda parte también está dividida en dos frases de cuatro compases, pero musicalmente tiene ligeras variaciones en las voces de contralto, tenor y bajo.

En cuanto a su tempo es importante llevar una velocidad cómoda (pulso=60). Teniendo en cuenta que es una danza aunque como sólamente la cantemos debe llevar un tempo que sea “bailable”, para respetar la velocidad original.

El texto pertenece al amor cortés, un concepto literario surgido en la Europa medieval que expresa el amor en forma noble, caballeresca y sincera, la mayoría de veces en secreto y entre los miembros de la nobleza. Aunque en su origen era más una ficción literaria que una realidad al final se consideró una forma de educación sentimental que se llevó a la práctica, como una forma de “enamorar” de forma sofisticada y romántica, una experiencia intermedia entre el deseo erótico y el espiritual. Y son muchas las canciones de la época (y posteriores) que usaron estos textos para sus composiciones.

amor-cortes-renacimiento-amor-que-me-cautivas-Thoinot-Arbeau
Escena de amor cortés

El nombre real del autor es Jehan Tabourot, (1519-1595), un sacerdote católico francés, canónigo de Landres. Como he comentado más arriba, su principal aportación a la música es su manual de danzas Orchésographie, donde podemos encontrar esta pavana. Este manuscrito, publicado por primera vez en 1588 y reimpreso en 1589 y 1596 contiene instrucciones detalladas para numerosos estilos de danza de la época, como branle, gallarda y pavana. La danza es antigua, de origen italiano (posiblemente de la ciudad de Padua). Utilizaba un ritmo binario lento (2/4 o 4/4), con un baile sosegado que daba paso a la introducción, y eran muy fáciles de bailar. Hacia el s. XVI la pavana se empareja con una o más danzas que se interpretaban justo después, de carácter opuesto a ésta, como la Gallarda. Por si alguien se anima a incorporarla a la música aquí os dejo un tutorial con los pasos de la pavana.

LECTURA DEl texto

El texto en español y en francés serían:

1. Amor que me cautivas con tu dulce mirar.
Tus plantas bendecidas voy rendido a adorar.
Si tu amor no me das, ya muerto me verás.

2. Ven a mi, bella rosa, ven a mi corazón.
No seas desdeñosa, no turbes mi razón.
Dejaré de penar, si me quieres besar.

3. Antes verás cansadas las olas del mar,
las noches estrelladas su brillo declinar,
que de mi corazón se apague la pasión.

1. Belle qui tiens ma vie captive dans tes yeux,
Qui m’as l’âme ravie d’un sourire gracieux,
viens tôt me secourir ou me faudra mourir.

2. Pourquoi fuis-tu mignarde si je suis près de toi,
quand tes yeux je regarde je me perds dedans moi,
car tes perfections changent mes actions.

3. Tes beautés et ta grâce et tes divins propos
ont échauffé la glace qui me gelait les os,
et ont rempli mon cœur d’une amoureuse ardeur.

APRENDER LA MELODIA

Para el aprendizaje de las diferentes melodías os pongo unos MIDIs, así podéis aplicarlo a la letra en francés o en español, como más os guste.

Aquí os dejo los enlaces:

Aunque es una canción muy fácil, debemos tener mucho cuidado con aquellas notas que aparecen alteradas (sostenido o bemol) en la partitura, ya que la armonía renacentista en ocasiones suena bastante diferente a la música actual.

¡Hasta el próximo tutorial!


¿Qué te ha parecido este artículo?

Puntuación: 4 de 5.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s